San Miguel de Tucumán
San Miguel de Tucumán

La OMS aconseja no usar edulcorantes sin azúcar para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles

Incluso, la revisión de la evidencia sugiere que puede haber posibles efectos no deseados en el uso prolongado, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

 18 de mayo de 2023

 

 
Foto: Salud con Lupa

 

El pasado 15 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una directriz sobre el uso de edulcorantes no azucarados, mediante la cual no recomiendan usarlos para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles.

 

De acuerdo a la revisión sistemática de evidencia mediante la que arribaron a esta recomendación, advirtieron además que los mencionados productos, usados durante tiempo prolongado, pueden tener efectos no deseados para la salud. Entre ellos, hablan de la posibilidad de contraer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso se refieren a la mortalidad en adultos.

 

Ante esta situación, Francesco Branca, director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, explicó que “no son factores dietéticos esenciales y no tienen valor nutricional. Las personas deberían reducir la dulzura de la dieta por completo, comenzando temprano en la vida, para mejorar su salud".

 

En ese sentido, señaló que se deben considerar otras formas de reducir el consumo de azúcares libres y aconsejó optar por aquellos alimentos con azúcares naturales como frutas o comidas y bebidas sin azúcar.

 

La directriz es parte de un conjunto de directrices existentes y futuras sobre dietas saludables que tienen como objetivo establecer buenos hábitos alimenticios para toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles en todo el mundo.

 

Salvedades

 

Según lo indicado en la página web de la OMS, la recomendación es para todas las personas, excepto aquellas con diabetes preexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para agregarlos a alimentos y bebidas. Detallaron que los edulcorantes no azucarados más comunes incluyen acesulfamo K, aspartamo, advantamo, ciclamatos, neotamo, sacarina, sucralosa, stevia y derivados de stevia.

 

Del mismo modo, aclararon que el consejo no aplica a los productos de cuidado e higiene personal que contienen edulcorantes, como pasta de dientes, crema para la piel y medicamentos, ni a los azúcares bajos en calorías y alcoholes de azúcar (polioles), que son azúcares o derivados del azúcar que contienen calorías y, por lo tanto, no se consideran edulcorantes no azucarados.