El Warrant es un título de crédito que permite al dueño de una mercadería darla en custodia a una empresa emisora debidamente autorizada, obteniendo a cambio la emisión de un certificado de depósito y warrant.
El certificado de Depósito es aquel que acredita la titularidad de la mercadería; mientras que el de Warrant permite acceder al financiamiento dando en garantía las mercaderías depositadas.
En relación a la industria sucroalcoholera, el Warrant es un instrumento clave para el financiamiento de la actividad. Por eso, desde el IPAAT compartimos un listado de empresas que ofrecen la custodia de sus producciones en depósito como garantía de pago. De este modo, productores e ingenios pueden obtener financiación a corto plazo de una manera ágil, segura y económica.
Lista
MACRO Warrants S.A.:
CUIT: 30-70835276-0.
Warrant Norte S.A.:
CUIT: 30-67541973-2
Domicilio: (fiscal) San Martín 910 - 6º, of. A (San Miguel de Tucumán); (legal) Cerviño Nº 3775-piso 4º, of. 4 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Tel.: (0381) 4221352 / 0580 / 3814260442.
Control Union Argentina S.A.:
CUIT: 30-60866381-5
Domicilio: av. Presidente Perón 2.300, block 1, piso 2, of. 3, Altercity (Yerba Buena, Tucumán).
Tel. (0381) 4856142 / 43 / 40
Pampa Negocios & Garantías S.A.:
CUIT: 30-71677862-9
Domicilio: Tte. Gral. Juan Domingo Perón 315, 3º, of. 11 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Warrants del Aconquija S.A.:
CUIT: 33-70241019-9
Domicilio: San Martín 666, 7º piso, of. A (San Miguel de Tucumán, Tucumán).
Tel.: (0381) 422-8889 / 422-6510.
E-mail: warrants@ciudad.com.ar
Ag Warrants SA
CUIT: 30-71132029-2
Tel: (011) 5365-8040
E-mail: ilaplacette@agwarrants.com.ar
Se trata de un 24% más de lo exportado en el mismo lapso del año pasado.
El bioetanol como una alternativa para la diversificación de la matriz energética y el fortalecimiento a las economías regionales.
Son ocho los ingenios tucumanos que han finalizado su zafra.