26 de marzo
Por: Virginia Paredes, Daniela Pérez, Graciela Rodriguez, Luis Alonso y Eduardo Raúl Romero
Resumen: En el presente artículo se analizan el precio de la urea, el precio del azúcar y la relación insumo producto, que son los elementos que inciden en la toma de decisión del productor cañero al momento de fertilizar. Se calculó tambien el gasto en el que se incurrió para fertilizar las cañas socas en la campaña 2023/2024 (zafra 2024) en Tucumán.
Durante el periodo 2015-2023, el precio promedio de la urea fue de 581 USD/t, el del azúcar 479 USD/t sin IVA, y para adquirir 100 kg de urea, en promedio, se necesitaron 2,69 bolsas de azúcar (relación insumo producto).
Con respecto a la determinación de los gastos de fertilización 2023/2024, se tuvieron en cuenta seis posibles alternativas, que combinaron diferentes fuentes nitrogenadas, dosis de fertilizantes y maquinarias de fertilización. El gasto para las alternativas seleccionadas, varió entre 53.720 $/ha, equivalentes a 2,4 bolsas de azúcar/ha, y 100.140 $/ha o 4,4 bolsas de azúcar/ha. En todos los casos, para la zafra 2024, el beneficio productivo de la práctica cubrió ampliamente el gasto de su realización.
Ingresa al siguiente link para ver el informe
Se trata de un 24% más de lo exportado en el mismo lapso del año pasado.
El bioetanol como una alternativa para la diversificación de la matriz energética y el fortalecimiento a las economías regionales.
Son ocho los ingenios tucumanos que han finalizado su zafra.