San Miguel de Tucumán
San Miguel de Tucumán

"Actividad sucroenergética del norte argentino al mundo"

En el panel de “Experiencias circulares” representantes por Tucumán expusieron sobre la industria sucroalcoholera

14 de junio de 2024

 

El viernes 14 de Junio, Jorge Etchandy, gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT) participó como expositor en la IV Cumbre Mundial de Economía Circular, un evento organizado por la Municipalidad de Córdoba y el Ente BioCórdoba, el cual se ha convertido en un evento destacado en la grilla anual de actividades por el medio ambiente.

 

En esta ocasión, la cumbre se enfocó en la integración de las cuatro "C" de las economías: Conocimiento, Comunitaria, Creativa y Circular, reconociendo su importancia en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un desarrollo sostenible.

 

Durante su intervención en el panel de Bioeconomía en el Norte Argentino, el gerente Jorge Etchandy abordó la temática "Actividad sucroenergética del norte argentino al mundo", destacando el papel fundamental del IPAAT y sus servicios en apoyo al sector productivo de la provincia.

 

“La producción del complejo sucroalcoholero es la principal industria de Tucumán, actualmente es la más importante por ser una gran fuente de empleo, por los grandes volúmenes de producción que abastecen a más de la mitad de la población del país, por su significativa contribución al PBI del NOA” afirmó.

 

También presentó la matriz productiva de la región, contando sobre la industria sucroalcoholera de la región, incluyendo las  provincias de Tucumán, Salta y Jujuy con su capacidad productiva y superficie plantadas.

 

Destacó además la importancia del desarrollo sustentable en este sector y  enfatizó que hace más de una década, los ingenios tucumanos realizan inversiones para implementar mayores cuidados en sus sistemas y procesos como parte de su gestión ambiental.

 

Además, la reciente Ley Provincial  9.766 promulgada recienten que busca impulsar la producción, consumo y aprovechamiento integral de los biocombustibles, incluyendo la transformación de biomasa derivada de la caña de azúcar en bioenergías.

 

Agradeció su participación en esta Cumbre por haber permitido mostrar como la economía circular de la caña de azúcar ofrece oportunidades para mejorar la sostenibilidad  en la industria, contribuyendo de esta manera a la mitigación del cambio climático.

 

Para concluir, Etchandy destacó: "Durante mucho tiempo, en la provincia se utilizó el eslogan 'Tucumán es azúcar', pero con el avance de la transición energética, hemos visto un cambio significativo. Ahora hablamos de 'Tucumán es Energía'. Esta industria bicentenaria, ha sabido adaptarse a los cambios actuales y hoy trabajan en post del cuidado del medio ambiente".

 

El panel "Bioeconomía en el Norte Argentino" también estuvo acompañado por el Ingeniero Marcelo Ruiz, quien representó a la Estación Experimental Obispo Colombres (EEAOC), quien diserto sobre "Sustentabilidad en la agroindustria de Tucumán y Biorrefinería de la caña de azúcar".

 

Además de sus participaciones en el panel, los representantes de Tucumán en la Cumbre tienen previstas otras actividades dentro del marco del evento.